CABESTRO: Rienda de una caballería, generalmente de soga o de cuero, para guiarla o atarla a algún lugar. Procede del latín capistrum.
CABETES: Los cabetes son los extremos o cabos del cordón de los zapatos (con el cilindro de metal o de plástico que los abraza y que permite pasarlos fácilmente por los ojales). A veces llamamos erróneamente cabete al cordón completo. Así pues, sería correcto decir: Átate los cabetes, que te vas a caer. Pero no: Voy a comprar unos cabetes ancá Manolito Jeromo, pues compraríamos los cordones completos y no sólo sus extremos.
dar la CABEZÁ: Gesto breve de inclinar la cabeza ante alguien en señal de respeto o de condolencia.
echar una CABEZÁ: Dormir por breve espacio de tiempo, especialmente cuando se hace fuera de la cama.
CABODAÑO o CABO DE AÑO: Conmemoración del aniversario de un difunto. Ej.: Mañana hay una misa de cabo de año. Viene de la expresión "al cabo de un año."
CACHARRITOS: Se aplica especialmente a las atracciones mecánicas de la feria. Ej.: Chascha, vamos a montarnos en los cacharritos.
CACHIPORRA: Palo ensanchado en su extremo.
CACHIPORRAZO: Golpe dado con la cachiporra. Ej.: ¡El aguinaldo o si no un cachiporrazo! (Frase con que los muchachos pedían por las casas el aguinaldo navideño. Si no eran atendidos golpeaban la puerta con un palo.)
CACHIRULOS: Pequeños cachivaches, especialmente cuando se desconoce su utilidad. Se aplica especialmente a las vasijas pequeñas (en latín capsúla, de ahí el nombre).
CAER LOS REYES: Localismo por “traer los Reyes Magos”. También se emplea “echar los Reyes”. Ej.:
¿A ti qué te han caío los Reyes?//¿A ti qué te han echao los Reyes?
CAGAJONES: Excrementos de las caballerías.
CAGALUTAS: Cagarrutas, excrementos animales, especialmente cuando son pequeños y redondeados, como los de la cabra o el conejo.
CAGALERA: Diarrea.
escuela de los CAGONES: Parvulario, escuela de educación infantil donde acudían los niños hasta los seis años. En Campillo, la escuela de los cagones estuvo situada en la calle Encomienda, en el espacio que ocupa en la actualidad el Hogar del Pensionista y estaba dividida en dos aulas, una para niños y otra para niñas. Entonces la coeducación no estaba de moda.
CALAMBUCO: Vaso o cazo de hojalata que se usaba para sacar agua de la tinaja. A veces también: carambuco.
CALENTITO: Calzonazos, hombre de poco carácter. Ejemplo:
El marío por lo visto es un calentito de mucho cuidao, ella lo maneja como quiere.
CALENTURA: Fiebre.
CAMIONETA: Pequeño autocar de línea. Al principio, la Camioneta de Brito seguía el itinerario Llerena-Castuera, pasando por Campillo. Más tarde vino el LEDA (Líneas Extremeñas de Autobuses) que hacía el trayecto Campillo-Llerena, pasando por Valencia de las Torres e Higuera de Llerena y regresando a Campillo a mediodía. Durante mucho tiempo, la Camioneta garantizó a los campillejos el correo postal y la posibilidad de enlazar con el ferrocarril más próximo.
CAMISÓN: camisa de hombre. Los términos “camisa” y “camisón” han sufrido algunos cambios. Antiguamente se llamaba “camisón” a la camisa de los hombres. Muchas veces se usaba también como ropa para dormir, de ahí que hoy se llame “camisón” al pijama femenino de una sola pieza. En cambio, el término “camisa” se usó exclusivamente para la ropa femenina y así se sigue empleando hoy esta palabra en numerosos países de América Latina.
CAMPILLEJO: Gentilicio para los naturales de Campillo de Llerena, aunque cuando venía el gobernador civil nos llamaba “campillenses”.
las CANALES: Los canalones, especialmente el caño final que vierte a la calle. También cualquier caño que cae del tejado en días de lluvia. Ej.:
Chascho, no te pongas debajo de las canales, que te vas a poné chorreandito.
CANALÓN: Canal de cinc que suele colocarse el el alero de los tejados para recoger y conducir el agua de lluvia.
CANCANÁ: Golpe dado con un repión a otro, especialmente mientras el primero está todavía girando (es decir "vivo" o "bailando"). Una buena cancaná, dada con la punta del repión podía perfectamente astillar o partir al otro, sobre todo si eran "de blandurilla" (véase).
CANCHO: Pedrusco, piedra grande.
CANCILLA: Cada una de las piezas transportables, hechas con palos o listones de madera, que permiten fabricar un corral provisional para el ganado y desplazarlo luego de sitio con facilidad. Del latín
cancellus.
CANDIL: Sistema transportable de alumbrado que consistía en un pequeño recipiente lleno de aceite, provisto de un pico en el borde y de un gancho para colgarlo. La mecha, sumergida en el aceite, asomaba por el pico para poder prenderla. El término procede del árabe andalusí
qandil. Ver imagen.
CANDILITO: Dragontea menor, planta arácea cuya flor tiene forma de candil
(Arum arisarum). Ver imagen.
CANGILÓN: Cada una de las cazoletas de la noria que transportan el agua.
Ver imagen.
CANSECO: Muy delgado o seco de carnes. Por su mayor expresividad, se emplea frecuentemente en diminutivo: cansequino.
beber a CAÑO: Beber de un recipiente sin aplicar directamente los labios, vertiendo su contenido en la boca. Es lo opuesto a beber “a morro” o beber “a chupe”. Ej.:
Niño, en el piche se bebe a caño, no a chupe.
CARPANTA: Especie de fantasma que hacía sus apariciones en zonas concretas del pueblo y siempre en la vía pública. Se dice que eran personas interesadas en amedrentar a la gente con el fin de poder desarrollar en esa zona actividades ilícitas.
CARREFILERA: Conjunto de personas o cosas dispuestas en fila.
CARRENDILLA o CARRONDILLA: Carrera corta que permite tomar impulso para saltar. Ej.:
Chascho, no vale cogé carrendilla.
de CARRENDILLA: De carrerilla. Decir algo de memoria y de un tirón. También: de carretilla. Ej.:
Me lo sé de carretilla.
CARRICOCHE: Carrito o cochecito para llevar al bebé. En general, cualquier carro con cubierta.
CARTASPACHO: Carta de despido. Quizá procede por contracción de "carta de despacho".
CASCABULLO: La cúpula que cubre las bellotas, que corresponde al cáliz lignificado. Lo he escuchado también en Cáceres y en Salamanca. En algunos lugares le llaman cascabillo, que es como se conoce también a la cáscara de los cereales.
Ver imagen
CASCAR: Hablar.
CASINO: Antes de que se popularizase la palabra inglesa
bar, se usaba esta palabra de origen italiano para designar los establecimientos públicos donde se consumían bebidas alcohólicas.
CASORIO: Boda.
CASTÚO: (De "casta"). Propio de Extremadura. Se aplica especialmente a la variedad del castellano que se habla en tierras extremeñas.
CATAFALCO: En la liturgia católica, armazón cubierto de paños negros que se utilizaba en la iglesia para exponer alguna imagen u objeto sagrado, para representar el sepulcro en las misas solemnes de difuntos o para colocar sobre él el ataúd en las de
corpore insepulto. Es palabra de origen italiano.
CATRE: Cama individual. Es palabra de origen portugués.
CEBORRANCHA: Escila, especie de cebolla silvestre caracterizada por una roseta basal de hojas acintadas. Corresponde a la especie
Urginea maritima, que en otros lugares denominan ceborrincha, cebolla albarrana, cebollana (Almería) o cebolla de grajo (Jaén). Aparece en otoño, y dura todo el año, hasta que en verano emite una vara de flores blancas parecida al gamonito y se seca. Es muy tóxica y se ha usado por ello como insecticida y como raticida.
Ver imagen.
CENCERRÁ o CENCERRADA: Vieja costumbre popular que tenía lugar cuando en el pueblo alguien se casaba en segundas nupcias o ya en plena senectud. Consistía en reunirse de noche ante la casa de los nuevos cónyuges con gran algarabía de cencerros y con cancioncillas de tono subido. La cencerrá terminaba cuando uno de los cónyuges convidaba a la concurrencia con vino. Se utiliza generalmente con la expresión "dar la cencerrada". En algunas zonas de Castilla la Vieja se usaban matracas en lugar de cencerros y de ahí surgió la expresión "dar la matraca", cuando alguien es muy pesado e insistente.
CERA MANCERA: Típico juego infantil en el que había que adivinar el nombre de un árbol frutal, dando uno de los niños pistas acerca de sus principales características. El nombre procede de las palabras
"Cera Mancera, tengo un árbol de cualquier manera", con que se iniciaba el juego.
CERILLO: Cerilla, fósforo.
CHACHE: Es el modo en que los hermanos llaman al primogénito varón. Ej.:
Éste es mi chache. Más raramente se ha empleado el femenino: chacha.
CHACHO o CHASCHO: Abreviación o aféresis de “muchacho”. También usual en femenino: chacha o chascha. En interjección denota sorpresa. Ej.:
¡Chascho, qué susto!
CHACINA: En general, embutidos del cerdo. Procede del latín siccína, carne conservada seca.
CHAMBRA: Antigua blusa larga de hombre que solían usar los merchanes. Procede del francés chambre.
CHANGURRIO: Se dice de aquello que está roto, estropeado o no funciona. Ej.: Esta silla está changurria.
CHAPARRO: Encina (Quercus ilex). En castellano se llama “chaparro” a la planta de encina joven, todavía con porte de matorral. En Campillo se aplica este nombre también al árbol adulto. Se dice que la palabra procede del euskera txaparro. En mi opinión, su fuerte arraigo en Extremadura podría sugerir el origen prerromano de este término.
CHERO: Aroma, olor. Especialmente cuando se refiere al de origen animal. Parece razonable que proceda del portugués
cheiro (=olor, aroma).
CHICHA AL CÁBIRO: Juego infantil que consistía en arrojar un palo sobre una lata colocada en el centro de un círculo, con intención de desplazarla lo más posible. Tras cada jugada, el que "la queda" debe recoger la lata, colocarla de nuevo en su sitio y atrapar a alguno de los jugadores que intente recuperar el palo.
CHICHIPÁN: Localismo para designar al carbonero común
(Parus major). La denominación es claramente onomatopéyica, es decir, intenta imitar el canto de esta ave.
Ver imagen
CHINATO: China, piedra pequeña y redondeada.
CHINCHA RABIÑA: Entre los niños, es una fórmula para fastidiar o provocar la envidia de otros. Se podía expresar repetidas veces, como un soniquete o cancioncilla, para que fuera más mortificante aún. Ej.:
¿A que ti no te han dao chocolate? ¡Pos chincha rabiña!
CHINCHE: No sólo designa a esos insectos tan poco gratos, como la chinche hedionda y la chinche de las camas, sino también al golpe dado con una canica a otra en el juego infantil de los bolindres. Ej.:
¡Chinche y gua! (se decía al golpear la canica del contrario y acertar luego a meter la propia en el gua).
CHINCHORRERO: Aficionado a los chismes y cotilleos, escusao.
CHINCLAR o CHINCLARSE: Comerse algo, especialmente cuando se hace con rapidez inesperada. Ej.: ¡Qué fresca! Ya te has chinclao la perrunilla y no me has dejao un cachito.
CHINERO: Armario para guardar la vajilla de loza.
CHIRRAERA: Persona que habla mucho.
CHIRLE: Excremento de cabras y ovejas. La palabra es probablemente de origen prerromano. También: sirle. De ahí proviene la expresión "aguachirle".
CHISPEAR: Lloviznar o comenzar a llover unas gotas. Ej.: Corre, que está chispeando.
CHOCHO o CHORCHO: Altramuz (Lupinus albus). Para María Moliner procede de la voz romance andalusí sos, que significa salado, ya que esta legumbre se deja un tiempo en remojo con agua y sal.
hacer la CHONCHA parda: Meter la pata, equivocarse. Expresión típicamente campilleja.
CHORCHAZO: Porrazo, caída.
CHORRANDITO o CHORREANDITO: Chorreando, empapado. Es un término muy expresivo, y gramaticalmente extraño, porque está formado por el diminutivo de un gerundio, pero es de los más evocadores. Ej: Chascha, he salido a la calle y me he puesto chorrandito.
CHOTO: Ternero.
CHOVO: Izquierdo. Referido a una persona, zurdo. Ej.: Le dio a la pelota con la pata chova.
CHUPÁ: Chupada. También la calada al cigarrillo que da el fumador.
CHUPE: Chupete.
beber a CHUPE: Beber del piche aplicando los labios al pitorro. (véase también CAÑO).
CHUPERRETEAR: Chupar insistentemente.
CHURRETEAR: Hablar mucho. Ej.:
¡Qué churreteo te traes, chascha! o
Nos pasamos la toa la tarde churreteando.
CHURRETILLA: Diarrea, especialmente la de los niños pequeños. También: zurretilla.
CHURRIMÁMALA: Cierta planta silvestre comestible. También: chuchurrumámala.
CHURUBITA: Lavandera blanca
(Motacilla alba), pequeño pájaro de plumaje blanco y gris, que presenta llamativo babero y nuca negros y una cola larga que suele mover arriba y abajo insistentemente. Cría en nuestra tierra, pero en invierno se la ve con mucha frecuencia, porque acuden también ejemplares invernates procedentes del norte y porque acostumbran a acercarse bastante a los núcleos urbanos.
Ver imagen.
CIGARRÓN: Personaje con poder, influencia o riqueza en una comunidad. Ej:
Fueron a su boda todos los cigarrones del pueblo.
echar la CINTA: Retocar con pincel o brocha pequeña la línea de intersección de una pared blanqueda con el suelo. Se hace pintando una línea gruesa, blanca o gris, a modo de cinta, para disimular los remates.
CIRINGONCIAS: Justificaciones vagas, excusas sin fundamento, enredos, tonterías, milongas.
CIRRIO: Persona sin educación o sin compostura, salvaje, gamberro.
COCINERAS: Romaza
(Rumex sanguineus), planta poligonácea silvestre de tallos y hojas comestibles. Es una especie de acelga silvestre de tallos y nerviaciones muy rojizas. Se consume cocida, en forma de rinrán o en tortilla.
Ver imagen.
COGER UNA LIEBRE: Caerse, dar un batacazo, especialmente al ir corriendo.
COGUTA: Nombre que se aplica a la cogujada común
(Galerida cristata), ave de la estepa extremeña, muy similar a la alondra. El nombre procede de “cogulla” o capucha de los frailes, en referencia a la llamativa cresta de plumas que adorna la cabeza de este aláudido.
Ver imagen
COJONATO: Cachazudo, persona muy flemática, que hace las cosas pausadamente y sin prisas. También se oye el femenino: cojonata.
COJONDONGO: Majado de aceite, ajo, sal, vinagre y agua al que podía añadirse pan. Es receta tradicional extremeña, que elaboraban los trabajadores del campo como tentempié refrescante en épocas de calor. Al resultado puede añadirse un picadillo (esta vez sin majar) de tomate, pimiento y cebolla picada. [Ver la
receta de cojondongo del restaurante El Rinconcillo (Monesterio) o esta
otra más detallada.]
COLÁ o COLADA: Valle entre sierras. Se llama así probablemente porque es por donde cuela o pasa el agua y también la gente. Ej.: ...y l
as hondas colás con sus regachos... (Luis Chamizo,
El miajón de los castúos).
COLAR: Pasar una persona o cosa por un sitio. Ej.:
En este pueblo, el que cuela es el que dice "buenas tardes" y el que está le contesta "vaya usté con Dios".
COLLEJAS: Silene, planta cariofilácea de hojas comestibles y flores blancas
(Silene vulgaris). Ver imagen.
COLLERA: Pareja formada por un macho y una hembra. Se aplica sólo a los animales. Ej.: Voy a echá una collera de pavos, a ver si crían. Esta acepción se emplea igualmente en la comunidad andaluza.
También puede usarse para designar a dos animales de tiro, sea cual sea su sexo, adiestrados y enlazados para desarrollar juntos tareas agrícolas, como la trilla. Ej.: Una collera de yeguas.
Por extensión, puede aplicarse también a seres inanimados, para designar la pareja de algún objeto que se presenta siempre doble. Ej. Tengo aquí un calcetín negro, pero no le encuentro la collera por parte ninguna.
COMISQUERO: Se dice de los niños que comen poco o sin apetito.
COMPAÑÓN: Testículo. No es palabra exclusivamente extremeña.
CONDUMIO: Comida.
CONVIDÁ: Invitación a beber. Ronda de bebidas cuyo pago asume una persona.
CONVITE: Banquete con motivo de una celebración. Es más formal que la convidá, que, en general, suele incluir sólo bebida.
CORCHETE JERVETE: Expresión equivalente a "dicho y hecho", rápidamente, en un pispás. También se oye: "pucherete jerbete". Ej.: Eso no se puede hacer en un momento ¿Tú te crees que esto es corchete jerbete? Variante de la expresión "cochite hervite", que figura ya en el Tesoro de la lengua castellana (1611) de Sebastián de Covarrubias con ese significado. Refleja la prisa del que desea comer nada más colocar la olla en el fuego, sin esperar siquiera la cocción oportuna.
CORRAL: Patio trasero de una casa, más rústico que el patio principal y en el que pueden criarse algunos animales domésticos o alojarse las cuadras para las caballerías.
CORRALEJA: Corral que rodea la zahúrda.
CORRE QUE TE JUYE: Expresión para indicar que se hace algo apresuradamente. Ej. ¡
Qué jurguiña, chascha. Estás siempre corre que te juye!
CORROBRA: Convidá que ofrecen los que cierran un trato de compra-venta al que ha mediado en el mismo. Viene de “corroborar”. También se oye: corrobla.
CORTAPIÉS: Tijereta, cortapicos
(Forficula auricularia). Insecto dermáptero que presenta una pinza quitinosa al final del abdomen. También llamado "cortapicha".
Ver imagen.
CORTE: Porción de helado de barra que se coloca entre dos galletas de barquillo (corte de helado). También se llamaba así en Campillo el intermedio en las películas del cine Cervantes, que era obligado para poder cambiar el rollo en el proyector, o bien cualquiera de las interrupciones no previstas durantre la proyección.
CORTIJO: Edificio que sirve de vivienda a los propietarios en una finca rústica. En otras zonas se llama cortijo a la propia finca y cortijada al grupo de edificios que hay en ella.
CORTINÁ: Espacio cercado anejo a la vivienda o en su proximidad. Vulgarismo por cortinal.
CORUJO o CORUSO: Se dice especialmente de los niños pequeños, cuando son avispados o muy despiertos. La palabra procede del portugués
coruja, lechuza. Ej.: ¡
Mira qué corujino!
CORVA: Parte posterior de la rodilla. Corresponde anatómicamente al hueco poplíteo. Ej.: Al cruzar el arroyo, se metió en el agua hasta las corvas.
COSARIO: Persona que llevaba recados o encargos de una población a otra. Probablemente proceda de "corsario" y éste del latín cursus, recorrido.
COSTAL: Saco de tela estrecho y alargado que se lleva a la espalda o a lomos de una caballería. Su peso podía equilibrarse muy bien hacia la mitad y eso facilitaba mucho su transporte.
COSTALAZO: Caída aparatosa, batacazo. También se oye: costalá o costalada.
CUADRIL: Cadera. Parece designar exactamente el relieve del hueso ilíaco a nivel de la cintura. Se aplica tanto a los humanos como a las caballerías. Ej.: Llenó el cántaro, se lo apoyó en el cuadril y se fue sin decirme nada.// Qué mujer tan ordinaria: lleva al niño escarranchao en el cuadril.
CUAJARÓN: Coágulo, especialmente de sangre o leche.
CUALQUIERINA: Cualquiera, generalmente en sentido irónico. Ejemplo: ¡Sí, cualquierina es el guapo que se le acerca!
CUANTO CUANTO: Casi casi.
CUARTA: Palmo, longitud que se abarca, con la mano extendida, desde el extremo del pulgar al extremo del meñique.
CUARTILLA: Medida de capacidad para el grano que equivale a la cuarta parte de una fanega, unos 14 litros. También: unidad de peso que corresponde a la cuarta parte de una arroba.
las CUATROSQUINAS: Las cuatro esquinas. En Campillo llamamos así a la confluencia de las calles Angostillo, Mesones y Padre Bernardo. Ese pequeño espacio urbano fue durante mucho tiempo el centro de la vida social y económica (y también de las
escusaciones) del pueblo.
CUCHIFARRÁ: Corte dado en la carne con un instrumento afilado, generalmente una navaja, un cuchillo o o un hacha.
CULEBRÓN: Herpes zóster. Infección producida por el virus de la varicela, que se caracteriza por la aparición de fiebre y de una banda enrojecida y llena de pequeñas ampollas (vesículas) en la piel, muy dolorosas y siguiendo progresivamente el trayecto de un nervio. Cuando afecta al tórax, se dispone típicamente a modo de cinturón o de serpiente. Ésta es la explicación de que se le llame "culebrón" en Campillo, mientras que en Andalucía son más frecuentes los términos "culebrilla" y "culebrina". Con frecuencia se dice que si la cola del culebrón se uniera con la cabeza y se completara el cinturón, la persona llegaría a morir. Se trata de una superstición sin fundamento alguno, ya que estas lesiones son típicamente unilaterales, comienzan en la espalda y progresan sólo hasta el esternón, de acuerdo con el trayecto del nervio espinal.
Ver imagen.
CUNEAR: Acunar, mecer en la cuna.
CUNEARSE: Mecerse, balancearse.
CUNITAS: Pequeña noria de feria. Ej.:
Nos hemos montao en las cunitas.
de CUQUITO: En cuclillas.
CURIANA: Cucaracha. Para María Moliner, el nombre podría deberse al aspecto enlutado de las mujeres de Coria (corianas). Personalmente, creo que podría estar más bien relacionado con las curias religiosas o jurídicas, donde acudían generalmente personas vestidas de negro (sacerdotes o funcionarios de justicia), dado que la palabra no es exclusivamente extremeña. Recuérdese que la cucaracha común autóctona
(Blatta orientalis) era de color típicamente negro, aunque hoy esté siendo completamente desplazada por la cucaracha rubia
(Blatella germanica) y la cucaracha americana
(Periplaneta americana), ambas de tonos ocres o castaños.
CUSCURRITOS: Daditos de pan frito que se suelen tomar sumergidos previamente en el café, como desayuno, o bien como guarnición para gazpachos, sopas y purés.